Hacía tiempo que no me leía un libro en un día. Tampoco
quiero echarme flores cuando el libro solo tiene 226 páginas, pero hacía tanto
que no me pasaba algo así que era inevitable que publicase una entrada al
respecto.
![]() |
Mario Vargas Llosa |
El autor se trata ni más ni menos que de Mario Vargas Llosa,
ganador de numerosos galardones literarios, entre los que destacan el Príncipe
de Asturias, el Premio Cervantes y el Premio Nobel de Literatura de 2010.
Seguramente la mayoría por lo menos habréis oído hablar de él.
En mi caso
particular, conocía a este autor por haber estudiado un poco de él en la
asignatura de Lengua en bachiller, pero por desgracia, no había leído ninguna
de sus obras. Eso sí, tuvimos buen ojo cuando mi grupo tuvo que elegir en clase
dos libros para un trabajo con la intención de exponerlos. Y he de decir que
comenzar a leer a Mario Vargas Llosa con La
civilización del espectáculo fue todo un acierto. No solo es claro y
conciso, sino
que engancha por ser un texto provocador. En él recoge una tesis
general del mundo actual, abarcando temas como la educación, la cultura, el
erotismo, los medios o la religión.
En efecto, Vargas Llosa sostiene que en la actualidad no hay
obras de calidad, sino obras baratas que solo buscan entretenimiento de una
forma muy audaz, pero pobre. Por ejemplo, en el ámbito de la literatura, ahora solo se venden ejemplares que han sido
ganadores del Premio Planeta o Bestsellers. Mucha gente dice que este sector poco a poco va muriendo, y puedo considerar que tienen un parte de
razón. Leemos mucho más que en años anteriores, lo que pasa es que lo que se
lee es peor.
'La de un mundo donde el primer lugar en la tabla de valores vigentes lo ocupa en entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal'.
Su crítica principal es la pérdida de la capacidad de las
personas a la hora de reflexionar. En cierto modo, comprendo cuando habla de
los libros ligeros y con tramas bastante simplones o de ciertos programas de
televisión, pero no puedo evitar afirmar y aunque sé que está en contra de sus
palabras, tengo que decir que yo he
divertido leyendo este libro. Sé que este libro no tiene la finalidad de
entretener como lo haría una película cualquiera, pero yo me he divertido reflexionando y
sobre todo dándome cuenta de la cantidad de cosas que sabemos, pero que no somos
lo suficientemente valientes para expresarlo mediante lápiz y papel.
Por lo que entiendo que haya lectores que estén de acuerdo o no con el autor, sin embargo, creo que esa es precisamente su principal aportación, es decir, usando la provocación, da lugar a que analicemos críticamente una serie de realidades de nuestra sociedad.
Y ese es el motivo por el cual recomiendo encarecidamente que le echéis un vistazo, que
seguramente a la mayoría que leerá esta entrada pasará de largo, pero me
conformo con que por lo menos uno lo lleve a cabo. No me gusta recomendar libros porque
sí. Podría deciros que leyeseis 50 Sombras de Grey o La vida imaginaria (libros
que me he leído con gusto), pero de eso quería hablar. Hay libros y libros.
Libros que sirven para desconectar y no digo que no sean buenos, pero hay un
mundo más allá de los Bestsellers y los Premios Planeta.
Me agrada que te haya gustado, yo me leí en su día "La guerra del fin del mundo" y la verdad me costo un montón, pero bueno quizás no tenía la edad adecuada para leerla. Bueno con todos mis respetos le daremos otra oportunidad, ya sabes tráemelo cuando vengas.
ResponderEliminar¡Me lo apuntaré! :D Tal vez tengas que intentarlo de nuevo ;) Aunque bueno, no todos los libros de un autor son buenos.
ResponderEliminar