La idea la cogí del último capítulo de la temporada de La chica invisible. Sin duda, es uno de los mejores capítulos de la serie. Creo que esta pregunta nos la cuestionamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, pero cometemos el error de relacionarla directamente con una profesión. Por ese motivo y más, me dispongo a ello en este post. Si alguno de vosotros quiere hacerlo y compartirlo en el blog, será bienvenido.
martes, 24 de diciembre de 2013
Lección 2:
domingo, 22 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
Lección 1:
![]() |
Sara Herranz Illustration |
''Acabé pensando en las relaciones. Las hay que te llevan a algo nuevo y exótico, las hay que son viejas y familiares, las que sacan a la luz muchas preguntas, las que te llevan a lugares insospechados, las que te transportan lejos de donde comenzaron y las que te traen de vuelta. Pero la relación más excitante, retadora e importante de todas es la que tienes contigo misma. Y si encuentras a alguien que ame el tú que tú quieres, bueno, eso ya es fabuloso''.
Carrie Bradshaw
miércoles, 11 de diciembre de 2013
¿A qué esperas para dar un giro a tu vida?
jueves, 21 de noviembre de 2013
II. Masterclass Professional Cosmopolitan 2013
CÓMO HACER UN BUEN CV por Susana Zancajo,
Directora Técnica de Adecco Training
Tal vez
os resulte un poco ridículo que en este Masterclass nos dieran una breve charla
sobre la composición de un CV, pero como bien dijo nuestra oradora, no todos
saben y sobre todo quería advertirnos de
los típicos fallos que cometemos, pero que son muy graves y son la causa por la
cual nos apartan de los posibles empleados.
lunes, 18 de noviembre de 2013
I. Masterclass Professional Cosmopolitan 2013
Cuando
comencé al artículo, llevaba ya varios párrafos hasta que me di cuenta que
realmente no contaba nada relevante. Hablaba de mi experiencia en el evento
pero el artículo no cumplía el cometido
que me había propuesto, que era aportar, dentro de lo posible, lo que me habían
transmitido allí. Así que he decidido publicar varias entradas, cada una acorde a cada charla. ¡Espero que os sirvan!
Caminando entre libros: Rebelión en la granja
Esta
vez voy a hacer una excepción. No voy a hacer crítica alguna o artículo. No me
gustaría destrozar esta maravilla. Quiero probar si de esta forma, alguien se
atreve a leerlo y a establecer un diálogo. Para el atrevido que quiera dejar
su opinión o debatir sobre lo que dejo a continuación, que tiene ya mucho de
por sí. Sé que es largo, pero merece mucho la pena.
Os
adjunto el prólogo de este libro de George Owell y… ya me diréis si os ha
abierto el apetito.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Caminando entre libros: La verdad sobre el caso Savolta
![]() |
Eduardo Mendoza |
‘La verdad sobre el caso
Savolta’ es una novela
un tanto característica. No se debe en exclusiva a su gran complejidad, sino porque se trata ni
más ni menos que de la primera obra de Eduardo Mendoza. Tal vez esta idea
resulte un tanto ‘peculiar’, pero no se puede ignorar este hecho. Las primeras
obras suelen ser simples y sin muchos entresijos, por lo que esta novela
sobresale de las demás y es un ejemplo para que no cataloguemos a las nuevas
promesas.
Eduardo Mendoza toma como punto de partida el
enfrentamiento social en Barcelona entre obreros y patrones, en la segunda
década del siglo XX. Concretamente la historia se centra en la particular
empresa Savolta. Una empresa en la que su única función era la fabricación de
armas y que por lo tanto, cae en declive al finalizar la guerra. Seguidamente tienen
lugar una serie de acontecimientos iniciados a partir el asesinato del propio
Savolta, en los cuales están involucrados tanto obreros como las clases
sociales más altas.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
El arte como terapia: “Hago mis obras para sobrevivir al dolor, al deseo de muerte”
![]() |
Yayoi Kusama |
Obsesiva,
compulsiva, extravagante, camaleónica… es imposible que la artista Yayoi Kusama
pase desapercibida. Mundialmente conocida, sus obras son admiradas por su
excentricidad. Como muchos otros autores, decidió volcarse en la pintura para
superar sus intentos suicidas, consecuencia de una traumática infancia.
miércoles, 23 de octubre de 2013
¿Realmente merece la pena estudiar periodismo?
¿Por qué somos una de las
profesiones peor valoradas? ¿Ha sido la mala imagen del periodista arrastrada
por la opinión pública de los políticos? ¿O tal vez por la poca preparación por
parte de las universidades? ¿Hay que tener el grado de periodismo para ejercer
como tal? ¿Será posible que las personas paguen por la información en una
sociedad en la que predomina la gratuidad? ¿Cuál es el futuro del periodismo?
Y esto es solo el principio de una serie de cuestiones
que se plantearon en el seminario ‘La reputación de los periodistas’. Un
seminario en el que no solo acudieron grandes profesionales como Ángel
Expósito, Alicia Gómez Montano o Ernesto Estévez, sino en la que los alumnos de
la URJC fueron especialmente activos, haciendo del seminario todo un debate.
El seminario, fragmentado en dos partes, no solo planteaba la reputación del periodista,
sino también su futuro.
‘No hay libertad sin
periodismo. El periodismo es la base de la democracia.’
lunes, 14 de octubre de 2013
Caminando entre libros: La civilización del espectáculo
Hacía tiempo que no me leía un libro en un día. Tampoco
quiero echarme flores cuando el libro solo tiene 226 páginas, pero hacía tanto
que no me pasaba algo así que era inevitable que publicase una entrada al
respecto.
![]() |
Mario Vargas Llosa |
El autor se trata ni más ni menos que de Mario Vargas Llosa,
ganador de numerosos galardones literarios, entre los que destacan el Príncipe
de Asturias, el Premio Cervantes y el Premio Nobel de Literatura de 2010.
Seguramente la mayoría por lo menos habréis oído hablar de él.
En mi caso
particular, conocía a este autor por haber estudiado un poco de él en la
asignatura de Lengua en bachiller, pero por desgracia, no había leído ninguna
de sus obras. Eso sí, tuvimos buen ojo cuando mi grupo tuvo que elegir en clase
dos libros para un trabajo con la intención de exponerlos. Y he de decir que
comenzar a leer a Mario Vargas Llosa con La
civilización del espectáculo fue todo un acierto. No solo es claro y
conciso, sino
que engancha por ser un texto provocador. En él recoge una tesis
general del mundo actual, abarcando temas como la educación, la cultura, el
erotismo, los medios o la religión.
sábado, 5 de octubre de 2013
Todo humano tiene derecho a dudar, sobre todo si hablamos de su futuro
Hacía
ya un tiempo que dudaba sobre si había elegido bien. Me faltaba motivación y la
asociaba a que la había fastidiado eligiendo una carrera con la que había
estado obsesionada durante años. Había ignorado completamente las demás
posibilidades, una cabezonería muy grande por mi parte. Tuve suerte, pero no me
siento orgullosa de la actitud que tomé.
Creo que no soy la única que ha tenido dudas sobre lo que
quería estudiar. Siempre había querido escribir, pero claro, no hay ninguna que
sea del estilo 'Escritura Creativa' como hay en Reino Unido o Estados Unidos.
Además, te podrán preparar para ser escritor, pero no te asegura el éxito
(aunque realmente ninguna carrera lo hace), así que vas un poco a ciegas. No
estaba segura de que hacer y más confusa estás aún cuando sabes más que la
mayoría de los orientadores.
viernes, 4 de octubre de 2013
''La Última Conferencia''
Estoy segura de que habéis oído hablar de esta estupenda conferencia, pero quería asegurarme de alguna forma de hacérsela llegar a más gente. Personalmente, de lo mejor de youtube.
No solo es inspirador, sino que te hace reflexionar sobre la vida.
Espero que sirva de algo publicarlo y que no nos planteemos estas cuestiones mucho más adelante, cuando ya no podamos hacer nada para recuperar el tiempo perdido.
domingo, 22 de septiembre de 2013
La fachada de Dove
'La publicidad es el factor y la fuerza moral más grande de nuestra vida pública.' Joseph PulitzerVi a mucha gente en facebook compartiendo esta propaganda de Dove, alegando que nos infravalorábamos y que promovía de alguna forma la belleza propia. Me sorprendió que a nadie le disgustara el anuncio o simplemente alegara algo negativo sobre el mismo. Tal vez fue porque lo estudiamos en clase y por eso sabía yo algo más que los demás. De ahí a que meses después de ver los comentarios de la gente respecto a él y que todavía sigue habiendo, publique yo esta entrada.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Destino: Cuba
Una de
las cosas que más me sorprendieron cuando volví de Cuba fue que no una, sino
varias personas me preguntaron si me había vacunado para ir. Me sorprende
el concepto que tiene la gente de un sitio como aquel. Y me pregunté, ¿de dónde
viene esa idea de que un país como Cuba sea tercermundista? Bueno, tampoco me sorprende la ignorancia de algunos cuando un español preguntó si Fidel seguía vivo.
No hay
que comerse mucho el coco para darse cuenta que los medios de comunicación son
los principales responsables. Soy consciente que voy a trabajar en un sector
que no me está demostrando ser del todo ético y objetivo que debería pero
que no tiene por qué ser siempre así (o tal vez esto solo sea una ilusión de
una joven e ingenua estudiante). Aunque este blog acaba de empezar y dudo que
mucha gente lo lea, quiero que quede en algún lado reflejado mi experiencia en
Cuba y si puede ser, cambiar las ideas que tienen algunos sobre el alto porcentaje
de criminalidad o la hambruna.
![]() |
El comienzo
Me
llamo Laura y vivo en Madrid, aunque soy gaditana. Hace ya un año que me
trasladé para estudiar lo que siempre quise y decidí comenzar un propósito que
tenía desde hace bastante tiempo: el blog que siempre quise tener y por
vergüenza nunca logré tener la suficiente valentía para llevarlo a cabo. Así
que… ¡aquí estoy dispuesta a contaros mis experiencias!
Sé que
muchos no comprenderéis los blogs personales y tengo ciertas dudas al respecto.
Pero lo que si no puedo negar, es la ayuda que me han proporcionado algunos
blogs con sus palabras. No solo he encontrado motivación cuando carecía de
ella, sino han provocado mis ganas por vivir experiencias. No pretendo hablar
únicamente de un tema concreto, porque no creo que nadie esté exclusivamente obsesionado
con un tema, sino hablaré de todo lo que creo que pueda tener cierto interés y
estoy segura de que más de una vez publicaré alguna entrada con mis opiniones
personales (que para eso es mi rinconcito en la web). Solo espero (y sé que
será difícil) que los que leáis mis
publicaciones comentéis de vez en cuando porque sobre todo quiero aprender y no
hay mejor manera que aprender de otros.
Y con
esto, estoy encantada de regalaros parte de mi tiempo libre en este blog.
Laura
Cano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)